HOME | VISIÓN | HISTORIA | FILOSOFÍA | EXPERIENCIA | SOCIOS | ADHESIONES | SERVICIOS | ACTIVIDADES |

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS | MANUAL DE ODONTÓLOGOS | ARTICULOS DE INTERÉS | REVISTA | NUESTRAS PUBLICACIONES | ENTREVISTAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN | CONTACTO


servicios
actividades
noticias
vazzano

volver

 

Aspectos Médico Legales en Patología de la Urgencia y Emergentología


Conversamos con el Dr. Horario Andreani, cirujano general, médico legista, especialista en emergentonlogía y miembro de la Sociedad Argentina de Patología de Urgencia y Emergencia (SAPUE).



- ¿Cuán frecuentes son los reclamos contra profesionales en los servicios de urgencias y emergencias?
Los reclamos suceden, en primer lugar porque el paciente no elige al médico que lo atiende, como sí ocurre en una consulta programada, donde si no le gusta cambia de profesional. En la urgencia y en la emergencia, el médico “que tocó, tocó”, y si al paciente le cayó bien fenómeno, pero si no puede surgir algún problema.
El otro punto es que en la medicina de la emergencia el médico tiene poco tiempo para resolver. O sea, no hay tiempo para la consulta con otros profesionales y esta situación se presta al error médico. El diagnóstico en las unidades de emergencia se realiza muy rápido y pueden cometerse errores involuntarios.

- En aquellos casos en donde se inicia un reclamo, ¿los mismos prosperan a juicio?
Es muy difícil probar la mala praxis, tiene que ser algo muy grosero, pero la verdad es que en parte depende mucho del juez y de la interpretación que le de al caso, más allá del dictamen de los peritos.
No hay parámetros ni normas en donde uno pueda decir “esto esta bien, esto no”. Y hoy “la mala praxis” está en boca de todo el mundo. Un ejemplo, a mis alumnos de pregrado de la Facultad de Medicina de la UBA les digo que la apendicectomía tiene mortalidad, pero por lo general la gente cree que cuando uno opera una apendicitis y el paciente se muere es porque está mal operado, conclusión: “mala praxis”. Sin embargo, no hay enfermedad que no tenga un porcentaje relativo -más alto o más bajo- de morbimortalidad, es decir, de complicaciones y de muerte.

- ¿Qué particularidades puede destacar en relación a la confeccón de la historia clínica (HC) y la implementación del consentimiento informado (CI) en la especialidad?
En la emergencia primero se actúa sobre el paciente y luego se escribe. De todas formas, hay un médico legista muy conocido que dice: “Estoy cansado de escuchar que lo que no está escrito en la historia clínica no existe o no se hizo”. ¿Por qué? Porque en realidad están los testigos: enfermeros, los otros médicos, etc.
La HC es muy importante, siempre le resalto a los residentes que pierdan más tiempo, que escriban más, porque es la mejor arma de defensa; pero a pesar de todo eso volvemos al mismo tema del comienzo: depende de la interpretación que se le de a la misma. La realidad es que es una elemento más.
En cuanto al CI, si está escrito está bien, si no está escrito está mal, y si está escrito también está mal, porque después el paciente puede decir “no entendí lo que quiso decir el doctor”.
En la urgencia, por ejemplo, no hay paciente que vaya a cirugía sin previa firma de un CI. Pero si ingresa un herido de bala en shock por la hemorragia, no tiene sentido esperar a que reaccione o a que llegue la familia para hacerle firmar un papel, porque como médico uno lo que tiene que hacer es defender la vida. Entonces, el CI en la emergencia no tiene ningún tipo de validez. Distinto es el caso de la urgencia donde, por ejemplo, si un paciente menor de edad llega con una apendicitis sí se puede esperar a que lleguen los padres.

- ¿Qué impacto tiene en las expectativas del paciente el avance de la tecnología y el desarrollo de nuevas técnicas aplicadas a la medicina?
Hay una doble fantasía, una “tecnológica”, que es lo que uno puede ver cuando pasa por ciertos sanatorios y le muestran el resonador de última generación que compraron, donde pareciera que con ese resonador fueran a ver absolutamente todo, cuando en realidad son imágenes que serán interpretadas por una persona.
En segundo lugar está “el estimado colega”, que por lo general subestima el procedimiento que él no hace. Por ejemplo, yo realizo cirugía laparoscópica y cuando me llega un paciente para operarse de vescícula, por lo general me dice que el médico que lo derivó le dijo que “era una pavada”, y cree que el procedimiento no puede tener complicaciones. Esto también sucede con familiares, amigos e incluso con la información que circula en internet.

- ¿Es habitual que el paciente busque información en internet?
Sí, pero lo que no busca son las complicaciones propias, que corresponden a un capítulo de los libros de cirugía (complicaciones de la cirugía laparoscópica) y cuando uno como médico le dice al paciente que va a hacer operado de vescícula que puede terminar con un trasplante de hígado, le está demostrando que no es una cirugía tan sencilla.

- Es difícil encontrar el equilibrio para que ese paciente esté correctamente informado pero a la vez no entre en pánico…
En mi experiencia, tengo un modelo de consentimiento informado con las complicaciones más frecuentes de la cirugía y en general ningún paciente entró en pánico o desapareció. En primer lugar porque lo entrego de manera previa a la cirugía, no el mismo día, y contiene las posibles complicaciones (las más frecuentes) y comorbilidades. Esto documento se entrega en el consultorio y debe ser devuelto el día de la cirugía.
Lo que hay que hacer es un consentiemiento informado para cada tipo de cirugía, no sirve uno general que diga “el médico me ha explicado y he comprendido las posibles complicaciones y riesgos de la cirugía”. Cuando llega el reclamo, muchas veces el paciente o los familiares dicen “pero a mí nadie me explicó nada…”. Otra cosa que es bueno hacer, cuando el paciente viene solo, es citarlo con algún familiar para volver a explicarle las posibles complicaciones, porque personalmente me ha pasado que cuando llega el día de la cirugía le pregunto a la mujer “le comentó su marido tal cosa” y que me digan “no me comentó nada”. Hay pacientes que no quieren saber nada, firman sin leer, pero cuando surge una complicación llega el problema.

- Lo que pasa es que hay una relación de asimetría en cuanto al conocimiento y al vocabulario médico.
Cuando uno va a describir un término médico, entre parénstesis tiene que poner lo que significa, para que el lego lo entienda. Hoy las HC son electrónicas cada vez en más lugares, lo que tiene una gran ventaja: no se pueden adulterar. En peritaciones uno a veces ve una HC muy bien escrita, legible y prolija… Esa HC evidentemente se ha hecho de nuevo. Lo que tiene la HC electrónica (HCE) es que cada vez que uno ingresa queda registrado quién ingresó, si se realizaron modificaciones , incluso quedan registradas las enmiendas (lo anterior y lo que se actualizó). La ventaja que tiene la HCE sobre la de papel es enorme, en primer lugar porque ocupa menos lugar y en segundo, en cuestión de segundos se tiene acceso a todos los datos. Por otro parte, si se pide para una peritación judicial, el oficial de justicia llega con un pendrive donde carga los datos del paciente y se los lleva.

- En SAPUE, en tanto sociedad científica, ¿son habitualmente consultados por la jusitica en aquellos reclamos en donde se ve involucrada la especialidad?
Hemos tenido algunos casos en los que nos han llegado oficios judiciales pero no es muy frecuente.
Como médico legista hago lo que específicamente se hacer. Históricamente, la especialidad de medicina legal hacía de todo: psiquiatría, obstetricia, cirugía plástica, oftalmología, etc. Cuando comenzó a haber especialistas que además eran médicos legistas esto empezó a sectorizarse, porque la realidad es que si a mí me perita un ginecólogo por una cirugía laparoscópica le voy a preguntar “cuántas veces hizo esto en su carrera para poder hablar en determinados términos”. Es lo mismo que si yo me pongo a hacer una pericia de alguien que se quedó ciego cuando no soy oftalmólogo. Es antiético hacer una pericia de una especialidad que uno no maneja.

- ¿Qué otras cuestiones pueden generar situaciones de conflicto en el caso de la urgencia y/o emergencia?
Hay muchas situaciones que pueden generar conflicto: si uno cruza la avenida General Paz y quiere hace una ecografía y tiene que llamar al ecografista, pueden pasar 6 horas hasta que llega. Lo mismo si quiere hacer una radiografía o laboratorio y están de guardia pasiva. Ante estas situaciones, la gente ve que el tiempo pasa y no se hace nada.
Otra cuestión es trabajar en lugares con baja infraestructura, donde uno pide determinado elemento y no hay… y es el médico el que tiene que salir a explicar que no hay insumos.
La mejor forma de evitar este tipo de problemas es que el médico esté abocado al paciente, que lo vean que está trabajando, que hable con los familiares, que los informe y que si quedan dudas las explique; y si va a mandar a un paciente a la casa que lo vuelva a citar para el día siguiente. Todo esto debe quedar asentado en la HC porque si no puede decir “a mí no me dijo nada…”. Cuando uno hace la epicrisis hay que dejar registrado cuándo va a volver a ver al paciente (la fecha); en cuántos días lo volvió a convocar por consultorio externo; y si es en un caso de urgencia y se lo cita en 24-48 horas para control, también tiene que quedar asentado en la HC.

- ¿Son habituales los problemas por falta de comunicación entre los profesionales?
Ahí aparece otra vez el “distinguido colega” que dice, por ejemplo, “no tiene sarampión, tiene la quinta eruptiva”. Estas situaciones al paciente o a la familia le generan dudas. Por eso uno tiene que ser muy cauto cuando habla o cuando va a emitir un diagnóstico distinto al que tal vez dio otro profesional.
Otra tema muy cuestionable es la indicación quirúrgica. Muchas veces se operan patologías que no se tienen que operar. Sabemos que, en general, los médicos estamos mal pagos y en ocasiones se hacen cirugías de más, lo que lleva a que si surge una complicación luego haya que demostrar por qué fue operado un paciente que no debía. Esta una de las causas frecuentes de demanda.

- ¿Qué sucede con el problema de la sobrecarga laboral en los serviciso de urgencia?
Desde hace varios años, el ministerio de Salud prevee que en el sistema de residencias, al día siguiente de hacer guardia el médico se tiene que ir a la casa. Y lo que está proponiendo es que las guardias sean de 12 horas, no de 24. Pero en la práctica esto no se cumple y es justamente ahí, en el cansancio, donde pueden ocurrir los errores.

- Para finalizar, ¿en SAPUE tienen un espacio dedicado a la prevención del riesgo médico legal?
En SAPUE tenemos dos cursos, uno anual y uno bienal, con un modulo anual de medicina interna y otro donde se ven todas las especialidades quirúrgicas, siempre orientadas a la emergencia.
Lo que vemos es que una de las materias a la que más importancia se le debería dar en la actualidad es medicina legal y los médicos no tienen ni idea qué denunciar, qué no denunciar, cómo lo deben denunciar… y en general uno observa que la gente joven tiene un “desinterés” cada vez más mayor y hace lo justo y necesario. Por ejemplo, en la urgencia uno no puede negarse a atender a un paciente bajo ningún punto de vista. Ahora, en lo que es una atención programada, si al médico no le gustó la cara del paciente, se puede negar a atenderlo, y viceversa.

Por Graciana Castelli para APM


 

subir

Toda la información publicada en este sitio es © Copyright La Mutual 2008.