Continuando con el ciclo de
Seminarios y Talleres desarrollados por La Mutual Argentina Salud y
Responsabilidad Profesional, el 3 de junio se llevó a cabo el VI
Seminario Taller “Análisis, Consideraciones y Propuestas sobre la Ley
26.529”, Derechos del Paciente en relación con los profesionales e
Instituciones de Salud, en la provincia de Santiago del Estero.
Durante el encuentro, el Dr. Rafael Acevedo, Gerente de La Mutual,
describió los aspectos fundamentales de la mencionada Ley. En este
sentido, destacó que la norma contiene aspectos positivos, en especial
en lo referente a las dudas y diversos criterios interpretativos que la
ley despeja y clarifica en materia de consentimiento informado, como así
también en cuanto al contenido y entrega de la historia clínica. Sin
embargo, consideró que la misma revela una deficiente técnica
legislativa en varias de sus disposiciones, como así también
contradicciones y omisiones en aspectos tales como las personas que
estarían legitimadas para rechazar tratamiento, los límites al derecho a
recibir información sanitaria y al derecho a negarse a recibirla, y los
requisitos que debieran existir en torno a la formalización y registro
de las directivas anticipadas. Asimismo la ley incurre en un exceso
tanto al regular la necesidad de informar las consecuencias previsibles
de la no realización de los tratamientos alternativos, como cuando se
regula los supuestos de excepción al consentimiento verbal.