HOME | VISIÓN | HISTORIA | FILOSOFÍA | EXPERIENCIA | SOCIOS | ADHESIONES | SERVICIOS | ACTIVIDADES |

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS | MANUAL DE ODONTÓLOGOS | ARTICULOS DE INTERÉS | REVISTA | NUESTRAS PUBLICACIONES | ENTREVISTAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN | CONTACTO


servicios
actividades
noticias
vazzano

volver

 

Cobertura
III Jornada Internacional y V Jornada Nacional de Calidad y Acreditación en Salud 
Noviembre - Diciembre 2010


El Salón Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina fue, una vez más, el escenario elegido para la celebración de las III Jornada Internacional y V Jornada Nacional de Calidad y Acreditación en Salud organizadas por el Centro de Especialización para la Normalización y Acreditación en Salud (CENAS) y la Comisión Interinstitucional para el Desarrollo de la Calidad de la Atención Médica (CIDCAM).


Izq. Dres. Héctor Vazzano, Héctor Ralli y José María Paganini junto al Académico Prof. Dr. Abraam Sonis, durante la apertura de las Jornadas.

El evento se llevó a cabo el pasado 18 de noviembre y contó con la participación de importantes invitados extranjeros, autoridades locales y un nutrido público compuesto por representantes de distintos establecimientos asistenciales de todo el país.
La mesa de apertura estuvo a cargo de los Dres. José María Paganini, Presidente del CENAS, y Héctor Vazzano, Presidente de la CIDCAM; quienes estuvieron acompañados por el destacado Académico Prof. Abraam Sonis, Presidente Honorario de Comité Científico.
En su discurso de bienvenida el Dr. Vazzano agradeció a la Academia Nacional de Medicina por brindar una vez más el espacio para la realización del evento, lugar al que no dudó en llamar “nuestra casa”. También manifestó su gratitud para con las autoridades y miembros del Sector Salud presentes y destacó la participación de los invitados internacionales, sobre los que dijo: “Es muy bueno tener en estas jornadas a dos representantes que trabajan en calidad en Latinoamérica; me refiero al Dr. Orosco, de Bolivia y al Dr. Franco, de Colombia”; siendo este último representante del Centro Médico Imbanaco, de la ciudad de Cali, entidad que este año ganó el premio ‘Hospital Seguro’ otorgado por la Asociación de Clínicas de Colombia y del que el Dr. Vazzano participó como jurado.
Vazzano también se refirió al trabajo realizado por los distintos clínicas y sanatorios y sostuvo que “es muy importante lo que transmiten aquellos que están en los programas: el entusiasmo que ponen día a día y cómo van progresando en la formación de ese órgano tan importante que es el GEI (Grupo de Evaluación Interna). Además agregó: “Quiero reconocer a aquellos establecimientos que no sólo se acreditan sino que ya han solicitado su reacreditación”.
A su turno, el Dr. Paganini puso especial énfasis en compartir con el público el espíritu del encuentro, sobre el que explicó: “Calidad’ es un desafío y los que trabajamos en Salud sabemos que hay muchas cosas por mejorar y que no podemos dejar que los Sistemas de Salud estén ofreciendo soluciones equivocadas o problemas en la atención. Pero nosotros queremos avanzar un poco más… Nosotros creemos que el camino para lograr la calidad es poner a los establecimientos en un proceso genuino de autoevaluación y de evaluación externa. Es decir, además de la preocupación por la calidad ofrecemos el contexto para resolverla. Este es el mensaje que queremos transmitir; ya hemos avanzado mucho, tenemos las estrategias probadas y queremos que en estas reuniones anuales compartamos entre todos cómo nos ha ido”.
Una vez finalizada la mesa de bienvenida se dio inicio al ciclo de conferencias en manos de los invitados internaciones; la primera abordó el tema de La calidad en los hospitales de Colombia y estuvo a cargo del Dr. Astolfo Franco, Director del Programa de Seguridad del paciente del Centro Médico de Imbanaco. Le siguió el Dr. Javier Luna Orosco, Responsable del Área de Calidad y Auditoría en Salud del Ministerio de Salud y Deportes boliviano, quien se refirió La calidad en los hospitales de Bolivia. Completó esta primera etapa el Dr. Pablo Binaghi, miembro del Comité Organizador, quien brindó un interesante Enfoque contemporáneo sobre la calidad en Salud.
Tres mesas de trabajo sucedieron al ciclo de conferencias: la primera desarrolló distintos aspectos de la Ley 26.529 sobre Derechos del Paciente. Le siguió la de Quirófano Seguro y por último la de Infección Hospitalaria. El Dr. José María Paganini fue el encargado de dar la conferencia de cierre del encuentro, la cual abordó el Presente y futuro de la calidad y acreditación en salud.
Cabe destacar que la intensa jornada de trabajo culminó con el reconocimiento anual a Líderes de la Calidad, entre los que fueron galardonados varios de los establecimientos asistenciales presentes.
A continuación APM les acerca un resumen con las principales ideas y conceptos desarrollados en las distintas conferencias y mesas de trabajo.


Conferencia: “La Calidad en los hospitales de Colombia”
Dr. Astolfo Franco. Representante de la Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales. Director del Programa de Seguridad del Paciente, Centro Médico Imbanaco.


“Entre los atributos de la acreditación en salud quiero resaltar la ‘seguridad del paciente’, eje técnico a través del cual circulan todos nuestros estándares asistenciales en las instituciones de salud… El segundo eje de la acreditación es la ‘humanización de la atención’, el tercero ‘la gestión de la tecnología’ y el cuarto el ‘informe de riesgo’. Todo esto dentro de un marco de transformación institucional sobre cómo la institución responde socialmente a nuestra comunidad y a nuestro país mejorando la calidad de vida de todos.”
“Nuestra metodología de evaluación tiene como eje central al ‘paciente trazador’ a través del cual se evalúan muchísimos aspectos, como lo son: calidad de historia clínica, la gestión de las imágenes, etc. Otros componentes fundamentales son el análisis de ruta de causal de eventos adversos, la sistematización de las entrevistas (a pacientes, colaboradores, comunidad, junta directiva, asociación de usuarios) en donde se hace una evaluación formal de la historia clínica y análisis de la cultura organizacional. También se evalúan con detalle los problemas de farmacovigilancia, tecnovigilancia, el funcionamiento de los distintos comités y cómo son los reportes de calidad y las tendencias de los indicadores. Y una vez que los evaluadores visitamos el establecimiento colocamos esta información en una matriz de calificación que evalúa el enfoque, la implementación y el resultado obtenido de cada estándar evaluado.”
 


Izq. Dres. Héctor Vazzano, Astolfo Franco, Javier Luna Orosco, Antonio Pagés y José María Paganini. Fuente: Fecliba.

Conferencia: “La Calidad en los hospitales de Bolivia”
Dr. Javier Luna Orosco. Responsable Área de Calidad y Auditoría en Salud. Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia.


“El tema de la calidad y la seguridad en Bolivia es muy reciente, prácticamente se lo está trabajando seriamente como una política de la actual gestión. En el pasado se hablaba de calidad pero se la consideraba un tema etéreo, difícil de entender, y no se comprendía que la calidad es medible y verificable si se aplican instrumentos. Fue a partir del 2006 que comenzó el proceso de construcción de estos instrumentos.”
“(En Bolivia) necesitamos infraestructura y equipamiento; necesitamos medicamentos e insumos. En la gestión necesitamos ordenamiento basado en leyes y normas, y también un elemento que es fundamental y que hasta ahora se constituye en un desafío tremendamente difícil de poder llevar adelante: necesitamos sostenibilidad, y no solamente financiera sino también política para poder llevar adelante procesos de mejoramiento de la calidad y la seguridad. Armonizando el triángulo de la atención, con el de gestión, toma cuerpo y espíritu el triángulo de la calidad. Si no están estos componentes dotados de manera equilibrada y suficiente no vamos a poder tener calidad, como la que podría plantearse, al menos, de manera teórica.”


Conferencia: “Enfoque contemporáneo de la calidad en Salud”
Dr. Pablo Binaghi, Director de Fiscalización Sanitaria del Ministerio de Salud de la Pcia. de Buenos Aires.

“Si nosotros miramos nuestra historia en salud orientada hacia la calidad, en un principio el foco de la salud estaba absolutamente basado en el médico… Este típico modelo médico-hegemónico generaba una sobreestimación del médico, poniéndolo en un lugar de ‘garante’ personal, moral y técnico. En esta estructura el paciente aparece sometido a este mandato y con una actitud sumisa… Luego, cuando salimos de este modelo tomamos como foco la tecnología, ‘tecnología igual calidad’, todo lo que sea tecnológico garantiza la mejor calidad, esto en parte es cierto, pero el desarrollo de las nuevas tecnologías generó la inducción al consumo de estos nuevos desarrollos tecnológicos, por ejemplo, con estudios no siempre necesariamente indicados. Lo otro que ocurre es que la especialización médica, antes basada en criterios clínicos, empezó a hacerse respecto a la tecnología. Acá comienza a diluirse la imagen del ‘médico de familia’, y el paciente sale de su rol sumiso pero pasa a ser un cliente… Y esta cuestión de la tecnología cae automáticamente en la institucionalización de la actividad médica dado que la tecnología pasa a ser patrimonio de la empresa médica… y si esta tecnología baja a la estructura empresarial y encima los médicos en sus conformaciones de equipos también se institucionalizan, entones el foco de la calidad se empieza a desplazar del médico a la tecnología y de la tecnología hacia las instituciones”.
A modo de conclusión, el Dr. Binaghi agregó: “Para lograr la calidad en salud se debe contar con recursos humanos calificados, funcionar transdisciplinariamente, basados en evidencias y con viabilidad económica”.


Mesa: “Ley 26.529 Derechos del Paciente”
Presidente: Dr. Roberto Dávila, Vicepresidente de la CIDCAM.
Coordinador: Dr. Rafael Acevedo, Gerente de La Mutual.
Panelistas:

- Dr. Alejandro Garis, Clínica Colón de Mar del Plata: “Una de las líneas fundamentales para garantizar el derecho de los pacientes es garantizar la continuidad de la atención… en ese sentido, en nuestra clínica tenemos, por ejemplo, desarrollado y funcionando desde hace más de 2 años un curso para familiares de niños prematuros en donde se trabaja activamente desde el punto de vista de la información al grupo familiar, cuáles son las condiciones del hogar donde ese niño va a integrarse; siendo esta una forma muy concreta de garantizar los derechos de la criatura”. El Dr. Garis además reflexionó: “En realidad, hace unos años no se pensaba qué era aquello a lo que tenía derecho el paciente, antes era lo que nosotros considerábamos necesario hacer en el marco del ‘rol hegemónico’ del médico. En este momento, tomando la mirada de la ley, desde la clínica estamos ajustando unas cuantas actividades”.

- Dr. Alejandro Cano, Clínica Pueyrredón de Mar del Plata: “Uno de los temas que les traigo es un estudio sobre la calidad de la historia clínica medida desde la seguridad y los derechos del paciente. Para esto, en nuestra clínica utilizamos un método de investigación transversal, descriptivo, analítico, pre y post intervención de actividades. En él se evaluaron historias clínicas de pacientes internados en la clínica en julio de 2009 y se las comparó con julio de 2010. Se analizaron más de 60 estándares de calidad agrupados en: identificación del paciente, normas de la documentación, contenido de la hc de ingreso, evolución, epicrisis y enfermería, entre otros. El objetivo general fue determinar la validez de la hc como un instrumento para la evaluación de las historias clínicas; pero también pusimos algunos objetivos específicos: evaluamos los indicadores de seguridad y derechos del paciente, determinamos los alcances de identificación del paciente, valoramos la legibilidad de la historia clínica, evaluamos las buenas prácticas de documentación y la calidad general de la hc, antes y después de las intervenciones de mejoras que incorporamos en el año 2009”. Sobre los resultados de la investigación, el Dr. Cano explicó: “El indicador general de calidad de la hc, tomando esto como un porcentaje de la complementación de los 68 estándares evaluados, arrojó que el crecimiento en el año 2009 fue de un 58 % de estándares alcanzados y en el 2010 de un 63 %, o sea, el impacto fue un crecimiento global de un 9%”.

- Dr. Jorge Fanjul, abogado y miembro de Femecon: “Esta ley recoge parte de lo que cierta doctrina y jurisprudencia venía señalando y definiendo sobre consentimiento informado e historia clínica. Adherimos, en lo personal y en lo institucional, al hecho de que de algún modo esta ley unifica criterios a nivel nacional sobre los temas en consideración. Pero también creemos que lo hace con muchas deficiencias y contrariando principios constitucionales como el de ‘igualdad’ al eximir y mostrar como única finalidad los derechos de una sola de las partes en la relación médico-paciente, olvidándose que la otra parte de la relación también los tiene”. El Dr. Fanjul además remarcó: “Para terminar hago una nueva exhortación a nuestros legisladores para que, sin menoscabo de los derechos del paciente, sepan que es necesario legislar también sobre los derechos de los profesionales del arte de curar”.

- Dr. Dr. Carlos Nill, asesor legal y apoderado de Femeba: “Coincido con la exhortación del Dr. Fanjul acerca de los derechos de la otra parte. Y hasta acá, pareciera ser que hay derechos del paciente, por un lado, y obligaciones para los médicos, los agentes de servicios de salud y otros efectores, por el otro”. Sobre la necesidad de reglamentación de la ley, el Dr. Nill sostuvo: “Me parece que seguir pensando leyes de manera unilateral sin el consenso de todos los sectores va a llevarnos a una situación de no pacificación y mayor litigiosidad, que es justamente lo que hay que evitar. Sería auspicioso encontrar medios alternativos de solución de conflictos, como una mediación o un arbitraje en salud con especialistas que conozcan el tema… Esta realidad me parece que es necesario corregirla, el camino que hay que recorrer es el de reglamentar correctamente esta ley que ya está aprobada y buscar métodos alternativos de solución de conflictos”.

- Dr. Juan de Jesús, médico y Diputado Provincial por la Pcia. de Buenos Aires: “La ley de Derechos del Paciente no trata todas las cosas que debería tratar , se aboca a tratar 3 o 4 temas que son aquellos que en términos generales han llevado al aumento de competitividad, litigiosidad y de la judicialización; porque en este proceso de haber pasado del estado de actuación paternalista, en el cual el punto de vista era el del médico, a otro estado que era el benefactor, en el cual el punto de vista era el sistema de la medicina; estamos pasando a un sistema que es el modelo de autonomía donde el eje es el paciente y en donde los intereses a defender y a poner en evidencia son los de ese paciente; porque el objeto de todo sistema de salud es el hombre y hacia él debe confluir todo”.


Los anfitriones del encuentro junto con el Presidente, el Coordinador y los panelistas de la primera mesa de trabajo. Fuente: Fecliba.

Mesa: “Quirófano Seguro”
Presidente: Dr. Carlos Pesa. Coordinador: Dr. Jorge LLoves, Presidente del Distrito 2 de Fecliba.
Panelistas:


- Dr. Juan Carlos Staltari, Clínica Colón de Mar del Plata: “La seguridad en el quirófano empieza antes de internarse, en el consultorio, pero en el área de internación empieza con la acreditación de la persona y con una banda identificatoria para la seguridad de la identificación…Hay que implementar en cada organización un ‘programa de seguridad’ basado en un checklist. Nuestro propio checklist se impuso en base al uso y a la ayuda del personal; en él se han agregado algunas cuestiones como qué quirófano se ha utilizado en la práctica y el control de esterilización de la caja utilizada… Tenemos que incorporar la identificación y el checklist dentro del programa de seguridad”.

- Lic. Héctor Claverie, Sanatorio Parque de Tucumán: “A partir de nuestro propio proceso de acreditación, en la institución se tomó conciencia de que había que mejorar la estructura del quirófano”, y entre algunas de las medidas tomadas sobre el instrumental para las cirugías, el Lic. Claverie detalló: “En Tucumán, las casas de ortopedia, sobre todo para las cirugías de columna, no tienen el instrumental y el mismo proviene de Buenos Aires, Mendoza o Córdoba. Con esto observamos que en la práctica el material llegaba muy tarde, lo que llevaba a que no se pudiera preparar como correspondía. Entonces lo que establecimos junto a los cirujanos y a las casas de ortopedia fue que el instrumental estuviera en la institución 48 hs. antes de la cirugía, para que de esta manera se le pudiera dar el tratamiento correspondiente, o sea, el prelavado, lavado, etc. De este modo, ahora nosotros sabemos desde el horario en el que llegó hasta en qué momento ha sido esterilizado, quién lo esterilizó, quien lo procesó, los controles biológicos, físicos, químicos realizados. Todo esto genera que al momento de ser usado tenemos la total certeza de que está en condiciones”.

- Dr. Enrique Ortiz, Ipensa La Plata: “¿Qué queremos decir con quirófano seguro?”, así inició su disertación el Dr. Ortiz, y en este sentido aseguró: “Tenemos dos aspectos a tratar, uno es el riesgo del equipo profesional que trabaja en el área de quirófano; y el otro es el riesgo del paciente que ingresa al área quirúrgica… Para analizar estos dos aspectos tenemos que incorporar el concepto de ‘manejo o gestión del riesgo’, en donde hay un análisis de la situación en su contexto, con identificación, análisis y evaluación de los riesgos, planificación propuesta para la gestión, despliegue de normativas, implementación, seguimiento y revisión para continuar avanzando”.

- Dr. Héctor Riera, Sanatorio Boratti de Misiones: “Creo que el quirófano seguro comienza cuando el cirujano comunica al paciente la decisión de que tiene que operarlo; es ahí cuando empieza a ponerse en práctica todo porque hay una serie de normas, prácticas y procedimientos que deben cumplirse para que el quirófano sea seguro: desde el viejo y noble prequirúrgico, la evaluación anestésica, la evaluación cardiológica -y una vez que el paciente hizo todo ese recorrido- hasta el clínico que le da el ok al cirujano para que lo opere. O sea, con esto quiero decir que hemos logrado, entre otras cosas, que el cirujano baje un escalón en el pedestal y que sea un clínico el que le diga que el paciente está en condiciones de ser operado”.


Mesa: “Infección Hospitalaria”
Presidente: Dr. Gustavo Mammoni, Presidente Confeclisa. Coordinador: Dr. Héctor Ralli miembro del Comité Organizador.
Panelistas:


- Dra. Silvia González Ayala, Fac. Ciencias Médicas UNLP: “Un ejemplo de actividades de extensión referidas al tema convocante puede ser comenzar por el simple ‘lavado de manos’… una recomendación al respecto podría ser que se establezca un consenso con respecto a la consigna ‘Lavarse las manos salva vidas’, y que la actividad sea promovida por la OMS bajo la idea de que exista una semana para el lavado de manos, y que no esté dispersa entre las instituciones sino que realmente como argentinos tengamos una semana para reforzar este concepto, que en caso de la infección hospitalaria previene el 70% de los casos”.

- Dra. Silvia Aquilia, Clínica 25 de Mayo de Mar del Plata: “Todos estamos de acuerdo en el aumento de la morbimortalidad de los pacientes hospitalizados, en el incremento de los costos de internación, en el costo del tratamiento, del quirófano, el costo de los honorarios y los costos inmediatos del paciente en lo referido a su lucro cesante. Además, ni hablar de los costos devenidos de problemas legales por juicios de mala praxis. En este sentido les puedo decir que la única defensa que tiene una institución frente a un juicio de mala praxis es demostrar que lleva adelante un ‘plan de control de infecciones’, que tiene personal a cargo de esta tarea, y que hace vigilancia de las infecciones hospitalarias”.

- Lic. Norma Reina, Sanatorio Parque de Tucumán: “El programa de control de infecciones del sanatorio está a cargo de una médica infectóloga, la enfermera en control de infecciones y el comité multidisciplinario”. Entre las principales tareas de prevención, la Lic. Reina mencionó: “La enfermera en control de infecciones ingresa el quirófano y asiste a cirugías, también supervisa los procedimientos a través de listas de cotejo elaboradas especialmente para la supervisión. El comité trabaja realizando recorridas diarias por los sectores; además confecciona las normas del protocolo y hace el análisis estadístico mensual”.

- Lic. Ana Bejarano, Sanatorio La Entrerriana de Entre Ríos: “En el Sanatorio, una de las medidas que se tomó y que sabíamos que necesitábamos fue la de crear un comité de infecciones y uso de material antimicrobiano como un comité transdisciplinario. Dentro del mismo, si uno se pone a leer los trabajos de las medidas que se toman, surgen 3 aspectos importantes: el énfasis lavado de manos, el uso correcto de antimicrobianos, y la desinfección y limpieza de todo el ambiente hospitalario. Entendiendo todo esto como 3 ejes necesarios para el control de las infecciones relacionadas con la atención de la salud. Nosotros creemos que esto se tiene que tomar en forma conjunta”.


El Prof. Dr. José María Paganini durante la Conferencia de Cierre.


Conferencia de Cierre: “Presente y futuro de la calidad y acreditación en salud”

El cierre de la jornada estuvo en manos del Prof. Dr. José María Paganini, quien compartió su reciente experiencia en la última reunión de la International Society for Quality in Health Care (ISQUA) realizada en la ciudad de Paris, Francia. Además destacó la labor realizada por las instituciones que participan de los programas de acreditación en calidad y destacó los procesos de acreditación haciendo un análisis comparativo sobre cómo estamos en relación a otros países del mundo. También anunció el nuevo Manual con seiscientos estándares editado por el CENAS.
Sobre el final del encuentro, el Dr. Paganini junto al Dr. Vazzano hicieron un reconocimiento anual a Líderes de la Calidad.
 

subir

Toda la información publicada en este sitio es © Copyright La Mutual 2008.