HOME |
VISI�N |
HISTORIA |
FILOSOF�A |
EXPERIENCIA |
SOCIOS |
ADHESIONES |
SERVICIOS |
ACTIVIDADES |
|
||
Medicina Est�tica: una especialidad subvalorada Por Dra. Geraldine Canterios. M�dica Cirujana. Coordinadora del �rea M�dica de La Mutual. ![]() La Medicina Est�tica incluye un conjunto de actos, t�cnicas y procedimientos m�dicos no quir�rgicos, dirigidos a mejorar total o parcialmente los aspectos inest�ticos o juzgados as� por el mismo paciente, tanto si son constitucionales o adquiridos por cualquiera causa, como los estados de disconformidad general que son consecuencia del envejecimiento fisiol�gico, con la finalidad de conseguir mejorar la calidad de vida y el bienestar f�sico y ps�quico que tienen que configurar un estado �ptimo de salud. Dentro de los procedimientos incluidos en la especialidad, se encuentran aquellos que necesitar�n de alg�n tipo de anestesia, la cual podr� ser t�pica o local, as� como tambi�n aquellos que requerir�n la utilizaci�n de alg�n tipo de aparato, el cual deber� estar debidamente autorizado y homologado. Solo a modo de ejemplo, se pueden nombrar los siguientes procedimientos: -Tratamiento de la patolog�a est�tica del tejido graso, como ser: terapia intrad�rmica por v�a percut�nea, mesoterapia, sonoforesis, hidroelectroforesis, electroforesis, iontoforesis, crioelectroforesis, terapias con gases medicinales (ox�geno, ozono, anh�drido carb�nico), electroterapia, mecanoterapia (quiromasage, drenaje linf�tico manual, amassament mecanizado, presoterapia) e hidroterapia. -Tratamiento de la patolog�a est�tica de la piel y los anexos: peelings mediante agentes f�sicos, qu�micos, lum�nicos (l�ser) y radiofrecuencia, implantes de relleno, microdermoabrasi�n, l�ser, dermopigmentaci�n, etc. -Tratamientos faciales: remodelaci�n labial, blanqueado dental cosm�tico y tratamiento de la halitosis.� -Tratamientos corporales: implantes de relleno. -Tratamiento de la patolog�a est�tica vascular: esclerosis de venas: qu�mica, el�ctrica, fotoesclerosis. Teniendo en cuenta la somera lista comentada ut supra, la Medicina Est�tica es un �rea de especializaci�n que convoca e integra a diferentes profesionales de la salud.�La demanda por parte de los pacientes y por lo tanto de los profesionales m�dicos, requiere una amplia y correcta formaci�n universitaria para lograr un saber especializado y sistem�tico. Dicha formaci�n cubre un espacio entre la cirug�a est�tica y la est�tica dermatol�gica requiriendo un conocimiento espec�fico de aplicaci�n cl�nica y no quir�rgica, es decir, se distingue por ser una pr�ctica ambulatoria y que trabaja en el tratamiento del inesteticismo facial y corporal, aplicando t�cnicas espec�ficas.� Argentina, sin lugar a dudas, se caracteriza por tener una poblaci�n general que se ocupa de manera importante de los requerimientos est�ticos de su persona, independientemente de su nivel socioecon�mico. Debido a ello, se caracteriza por presentar una gran demanda con una abundancia de establecimientos dedicados al embellecimiento: peluquer�as, gimnasios, atenci�n podol�gica, centros de odontolog�a, centros de cosmetolog�a, unidades m�dicas y consultorios est�ticos y unidades ambulatorias de cirug�a pl�stica. Frente a cada una de las disciplinas anteriormente mencionadas se hace fundamental que el personal se encuentre perfectamente capacitado y entrenado para las labores que ejercer�, obteniendo para ello los t�tulos correspondientes en relaci�n a su grado de instrucci�n y nivel acad�mico. En efecto, nuestro pa�s se consolida como una de las mecas de la cirug�a pl�stica mundial. Durante 2013 se realizaron en el pa�s 287.823 procedimientos �quir�rgicos y no quir�rgicos�, lo que coloca al pa�s en el noveno lugar del ranking mundial, seg�n un informe emitido por la Sociedad Internacional de Cirug�a Pl�stica Est�tica (Isaps, seg�n su sigla en ingl�s). Los datos fueron recabados por la asociaci�n mediante encuestas remitidas a 2.700 especialistas de 95 pa�ses y confirman varias tendencias:�el avance imparable del botox, la presencia cada vez mayor de hombres en el consultorio del cirujano y que el aumento de mamas contin�a siendo la operaci�n preferida por las argentinas (durante 2013 se realizaron 54 cirug�as de �lolas� por d�a). Pero el boom de la medicina est�tica tiene su lado negativo: la proliferaci�n de inexpertos esteticistas y el aumento de demandas por mala praxis. Esto puso en evidencia la alta tasa de profesionales incorrectamente formados y, peor a�n, dej� al descubierto que muchos establecimientos no se encontraban ni siquiera habilitados para la realizaci�n de los procedimientos y tratamientos que se le ofrec�an a los pacientes. As�, y como principales errores, surgieron: la falta de pertenencia de los cirujanos intervinientes a una Sociedad Cient�fica acreditada, la realizaci�n de procedimientos en consultorios inadecuados para ello, falta de una correcta preparaci�n del paciente (sobre todo la falta de solicitud de un correcto pre quir�rgico) y la falta absoluta de una correcta informaci�n sobre el procedimiento a realizar, sus posibles beneficios as� como tambi�n sus riesgos y complicaciones. Lo antedicho, y si bien llama poderosamente la atenci�n, parecer�a ser casi una constante, lo que conlleva a que aparezcan efectos indeseables y alteraciones de la imagen que culmina con la presentaci�n de da�os biol�gicos, psicol�gicos y sociales, en ocasiones inclusive irreparables. El profesional de la salud debe entender que la medicina est�tica o est�tica m�dica no escapa a la regla de una buena pr�ctica m�dica, y que cada uno de los procedimientos realizados no se encuentra exento de complicaciones. De hecho, se registra actualmente en nuestro pa�s un elevado porcentaje de personas cuya salud se ha visto mermada por la aplicaci�n de tratamientos con productos inadecuados, mal manejo de t�cnicas y la acci�n m�dica de personal no capacitado para ello. Por �ltimo, y am�n de lo ya comentado, y por m�s que muchos procedimientos parezcan intrascendentes, a todo paciente sometido a una t�cnica de medicina est�tica se le debe confeccionar una completa y correcta historia cl�nica. Y como cualquiera actuaci�n en el �mbito de la salud requiere que la persona afectada haya dado su consentimiento espec�fico y libre, y haya estado informada previamente. |
|
|
Toda la informaci�n publicada en este sitio es � Copyright La Mutual 2008. |
||