HOME | VISI�N | HISTORIA | FILOSOF�A | EXPERIENCIA | SOCIOS | ADHESIONES | SERVICIOS | ACTIVIDADES |

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS | MANUAL DE ODONT�LOGOS | ARTICULOS DE INTER�S | REVISTA | NUESTRAS PUBLICACIONES | ENTREVISTAS Y MEDIOS DE COMUNICACI�N | CONTACTO


servicios
actividades
noticias
vazzano

volver

 

La OMS lanz� una iniciativa mundial para reducir a la mitad los errores relacionados con la medicaci�n.


La propuesta busca disminuir los da�os graves y evitables relacionados con la medicaci�n en todos los pa�ses, en los pr�ximos cinco a�os.



El Reto Mundial por la Seguridad del Paciente relativo a la seguridad en el uso de los medicamentos tiene por objeto subsanar las deficiencias en los sistemas de salud que llevan a errores de medicaci�n y, como consecuencia de ellos, a da�os graves. En la iniciativa se establece c�mo mejorar la prescripci�n, distribuci�n y consumo de los medicamentos y se llama la atenci�n de los pacientes sobre los riesgos asociados a un uso inapropiado de estos.
Solo en los Estados Unidos de Am�rica, los errores de medicaci�n provocan al menos una muerte diaria y da�os en aproximadamente 1,3 millones de personas al a�o. Aunque se calcula que los pa�ses de ingresos bajos y medianos tienen �ndices de eventos adversos relacionados con la medicaci�n parecidos a los de los pa�ses con ingresos altos, el n�mero de a�os perdidos de vida saludable es aproximadamente el doble. Muchos pa�ses no disponen de datos fiables, por lo que en el marco de la iniciativa se realizar� una recopilaci�n de los mismos.
Se calcula que el costo mundial asociado a los errores de medicaci�n es de US$ 42 mil millones al a�o, es decir, casi un 1% del gasto sanitario mundial.
�Todos esperamos mejorar, y no empeorar, cuando tomamos un medicamento�, dijo la Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS. �Adem�s del costo humano, los errores de medicaci�n suponen una carga enorme e innecesaria para los presupuestos sanitarios. Prevenir errores permite ahorrar dinero y salvar vidas�.
En alg�n momento de nuestra vida todos tomamos alg�n medicamento para evitar o curar una enfermedad, pero a veces, si lo hacemos de forma incorrecta, sin el seguimiento adecuado o como resultado de un error, accidente o problema de comunicaci�n, el medicamento puede causar da�os graves.
Tanto el personal sanitario como los pacientes pueden equivocarse al solicitar, prescribir, dispensar, preparar, administrar o consumir un medicamento equivocado, en una dosis equivocada o en un momento equivocado, lo que puede ocasionar un da�o grave. Ahora bien, todos los errores de medicaci�n pueden evitarse. Para ello, y para evitar el da�o subsiguiente, es necesario poner en marcha sistemas y procedimientos para que el paciente correcto reciba la medicaci�n correcta en la dosis correcta, por la v�a correcta y en el momento correcto.
Los errores de medicaci�n pueden producirse porque los profesionales sanitarios est�n cansados, porque sobre o falte personal, porque se haya impartido una mala formaci�n o porque se haya comunicado una informaci�n incorrecta a los pacientes, por ejemplo. Cualquiera de estas razones, o una combinaci�n de ellas, puede alterar la prescripci�n, la dispensaci�n, el consumo y el seguimiento de los medicamentos, lo que puede ocasionar un da�o grave, una discapacidad e incluso la muerte.
La mayor�a de los da�os se producen cuando falla la organizaci�n y la coordinaci�n de los sistemas de atenci�n sanitaria, en particular cuando son varios los proveedores de asistencia sanitaria que participan en la atenci�n de un paciente. El entorno m�s seguro para la atenci�n sanitaria se obtiene cuando existe una cultura organizacional que aplica sistem�ticamente pr�cticas �ptimas y evita atribuir culpas cuando se producen errores.
En la iniciativa se hace un llamamiento a los pa�ses para que, con el fin de reducir los errores de medicaci�n y el da�o al paciente, tomen a tiempo medidas prioritarias en relaci�n con las siguientes �reas fundamentales: medicamentos con un alto riesgo de provocar da�os si se utilizan indebidamente, pacientes que toman m�ltiples medicamentos para varias enfermedades y afecciones, y pacientes que est�n siendo derivados de un cuidado a otro.
Las acciones previstas en la iniciativa se centrar�n en cuatro �reas: los pacientes y el p�blico, los profesionales sanitarios, los medicamentos como productos, y los sistemas y pr�cticas de medicaci�n. El objetivo de la iniciativa es mejorar cada una de las fases del proceso de medicaci�n, incluida la prescripci�n, la dispensaci�n, la administraci�n, el seguimiento y el uso. La OMS tiene la intenci�n de ofrecer orientaciones y elaborar estrategias, planes e instrumentos para que lo m�s importante en el proceso de medicaci�n sea la seguridad de los pacientes en todos los centros sanitarios.
�Llevo a�os conociendo a gente que ha perdido a alg�n ser querido por errores relacionados con la medicaci�n�, dice Sir Liam Donaldson, enviado para la Seguridad del Paciente de la OMS. �Sus relatos, su dignidad, su entereza y el modo en que han aceptado situaciones que nunca deber�an haberse producido es algo que me ha emocionado profundamente. Esta iniciativa deber�a dedicarse a todos aquellos que murieron por una atenci�n insegura�.
Esta es la tercera vez que la OMS organiza un Reto Mundial por la Seguridad del Paciente: en 2005 celebr� la iniciativa sobre la higiene de manos �Una atenci�n limpia es una atenci�n m�s segura�, y en 2008 la iniciativa �La cirug�a segura salva vidas�.

Fuente: Organizaci�n Mundial de la Salud (OMS)
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2017/medication-related-errors/es/


 

subir

Toda la informaci�n publicada en este sitio es � Copyright La Mutual 2008.