HOME |
VISI�N |
HISTORIA |
FILOSOF�A |
EXPERIENCIA |
SOCIOS |
ADHESIONES |
SERVICIOS |
ACTIVIDADES |
|
||
�Por qu� los m�dicos tratan en exceso? Por Mara Gordon, m�dica familiar y miembro de la Escuela de Medicina de la Universidad de Georgetown en Estados Unidos. Cuando la m�dica de familia Jenna Fox firm� una beca de obstetricia avanzada de un a�o despu�s de su residencia para aprender a dar a luz, supo que tendr�a que practicar tantas ces�reas como fuera posible. El problema era que ella tambi�n sab�a que las ces�reas no siempre son buenas para los pacientes. Muchos expertos en salud de las mujeres sostienen que a menudo son innecesarias y aumentan los riesgos de salud para la madre y el beb�. Los m�dicos est�n trabajando para disminuir las altas tasas de ces�rea en los hospitales de todo el pa�s. Fox y sus colegas en el piso de parto en la Universidad de Rochester se esfuerzan por prevenirlas, especialmente cuando una mujer necesita una para su primer beb�. �Quiero evitar las ces�reas primarias. Pero tambi�n en este a�o de mi vida quiero todas las ces�reas del mundo�, dice Fox. �Me siento en conflicto, internamente, todo el d�a, todos los d�as�. Durante su beca, dice, cuantas m�s ces�reas haga, mejor preparada estar� para practicar de forma independiente. La educaci�n m�dica se basa en el supuesto de que cuantos m�s procedimientos o tratamientos vean y hagan los m�dicos, m�s competentes ser�n cuando sean independientes. Puede sentirse tentador hacer m�s que menos. Pero los ex�menes y tratamientos m�dicos excesivos pueden tener costos financieros y personales. Contribuyen al aumento del gasto en salud en este pa�s y someten a los pacientes a la ansiedad y los riesgos de procedimientos extra�os. Un grupo de educadores m�dicos piensa que esta epidemia de tratamiento excesivo, como lo llaman, comienza con los h�bitos que los m�dicos desarrollan durante el entrenamiento, h�bitos que esperan romper con nuevos enfoques de la educaci�n m�dica. Hay algunas pruebas de que los patrones que aprendemos en la residencia est�n programados para el resto de nuestras carreras. En un estudio publicado por la Revista de la Asociaci�n M�dica de los Estados Unidos (JAMA) de 2014, por ejemplo, los m�dicos que se capacitaron en regiones donde los pacientes se sometieron a m�s pruebas y procedimientos continuaron practicando de forma independiente con un estilo igualmente agresivo. La medicina acad�mica a menudo es criticada por su �nfasis en un trabajo demasiado completo para problemas comunes. En el nombre de aprender a practicar la medicina, los m�dicos j�venes pueden verse tentados a ordenar muchas pruebas, un enfoque de prueba y error con implicaciones reales para los pacientes. Pero m�s no siempre es mejor. No es novedad que los costos del cuidado de la salud en los EE.UU. est�n fuera de control. Gastamos m�s en el cuidado de la salud, per c�pita, que cualquier otro pa�s desarrollado. Pruebas y tratamientos innecesarios pueden contribuir a altos costos. De acuerdo con una estimaci�n de 2010 del Instituto de Medicina (ahora conocida como la Divisi�n de Salud y Medicina de la Academia Nacional de Ciencias, Ingenier�a y Medicina), podr�amos reducir muchas de nuestras intervenciones m�dicas para el 30 por ciento sin sacrificar la calidad de la atenci�n. No puede haber una desconexi�n entre ese hecho abstracto, sin embargo, y decidir c�mo cuidar de un paciente individual. �Nadie fue a la escuela de medicina para tratar el PIB�, dice Christopher Moriates, un m�dico y decano de la Facultad de Medicina de Dell en Austin, Texas, que dise�a los planes de estudio de medicina para ense�ar el uso apropiado de las pruebas. En cambio, los educadores m�dicos se centran en un argumento diferente en un esfuerzo por ense�ar el uso juicioso de pruebas y tratamientos: los costos humanos del tratamiento excesivo. Ordene suficientes pruebas m�dicas, e inevitablemente producir�n resultados anormales. Luego los m�dicos pueden sentirse obligados a tratar a esas anomal�as, incluso si el paciente habr�a vivido una vida sana sin saber acerca de ellos. �Es totalmente natural pensar que m�s informaci�n ser� mejor�, dice Moriates. �Eventualmente, esto hace que los pacientes se sientan menos bien de lo que realmente est�n, si descubres cosas que no tienen sentido pero que son anormales�. Toma mi paciente con el sangrado rectal. Despu�s de mi estudio diagn�stico exceso de celo, habl� a trav�s de su caso con un m�dico con m�s experiencia. Me dijo lo que ahora s� por m�s experiencia cl�nica: el sangrado del paciente fue casi seguramente causado por las hemorroides, y observ�ndolo por unas semanas habr�a sido seguro y habr�a ayudado al paciente a evitar un procedimiento invasivo. Moriates y otros educadores m�dicos est�n explorando formas de ense�ar este concepto temprano en la educaci�n m�dica, quieren ayudar a los estudiantes de medicina y a los residentes a frenar estos h�bitos antes de que se arraiguen. El internista y profesor asistente de Columbia, Joshua Geleris, public� un estudio en 2018, por ejemplo, que examin� la gran cantidad de pruebas que los residentes de medicina interna ordenaron durante el a�o acad�mico 2016-2017 en un programa de residencia en Nueva York. Geleris y sus coautores no distinguieron entre las pruebas ordenadas en diferentes tipos de pacientes, ya que todos los residentes pasan el mismo tiempo en unidades de cuidados intensivos y pisos de hospitales regulares. Lo que encontraron, dice Geleris, es que algunos residentes ordenaron entre siete y ocho veces m�s pruebas que sus compa�eros. Es dif�cil decir qu� n�mero de pruebas es la correcta, agrega Geleris, pero la variabilidad es preocupante. �Solo est�n tratando de hacer su trabajo y asegurarse de que la asistencia est� contenta al d�a siguiente�, dice. En el Johns Hopkins Hospital en Baltimore, un grupo de profesores est� trabajando para proporcionar datos similares a sus residentes en tiempo real, con la esperanza de que pueda alentar a los m�dicos a pensar m�s detenidamente sobre qu� pruebas son realmente necesarias. La radi�loga de Johns Hopkins, Pamela Johnson , profesora asociada que ense�a a los residentes sobre el uso apropiado de las pruebas, dice que ella y sus colegas entregan informes personalizados que muestran c�mo los m�dicos individuales se comparan con sus compa�eros. Actualmente est� estudiando si estos informes son efectivos para reducir la cantidad de tomograf�as computarizadas ordenadas para detectar co�gulos de sangre en los pulmones. Afirma que existen pautas claras para determinar cu�ndo una tomograf�a computarizada es la prueba correcta para detectar co�gulos, pero a menudo se los ignora, en parte, porque los m�dicos temen perder un diagn�stico potencialmente mortal. �La mejor manera de evitar un error de diagn�stico es evitar una prueba innecesaria�, dice Johnson. Este tipo de presi�n de grupo tambi�n puede ser �til para los m�dicos totalmente capacitados. El internista Adam Cifu, profesor de la Pritzker School of Medicine en Chicago que ha escrito sobre el uso excesivo de medicamentos, recuerda una reuni�n hace varios a�os con un m�dico de enfermedades infecciosas acusado de reducir el uso innecesario de antibi�ticos en el hospital. Ese m�dico le dijo a Cifu que �l era uno de los peores delincuentes de su departamento cuando se trataba de usar antibi�ticos de amplio espectro para infecciones del tracto urinario comunes. Sabiendo que estaba tratando en exceso en comparaci�n con sus colegas, dice Cifu, le hizo controlar su prescripci�n casi de inmediato. �Todos somos rid�culamente obsesivos�, dice Cifu. �Ver que no estoy en el percentil 90 o superior me mata�. Los profesores de la facultad de medicina esperan poder aprovechar a�n m�s este esp�ritu competitivo cuando se trata de ense�ar a los estudiantes y residentes a realizar pruebas y tratamientos con responsabilidad. El profesor asociado de Johns Hopkins, Lenny Feldman, un m�dico que trabaja con Johnson para desarrollar herramientas educativas, dice que tiene la esperanza de que estas �boletas de calificaciones� ayuden a normalizar un orden de ex�menes m�s juicioso. �Tenemos que romper el ciclo en alguna parte�, dice Feldman. Fuente: https://www.npr.org/sections/health-shots/2019/04/19/715113208/why-do-doctors-overtreat-for-many-its-what-they-re-trained-to-do |
|
|
Toda la informaci�n publicada en este sitio es � Copyright La Mutual 2008. |
||