HOME | VISI�N | HISTORIA | FILOSOF�A | EXPERIENCIA | SOCIOS | ADHESIONES | SERVICIOS | ACTIVIDADES |

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS | MANUAL DE ODONT�LOGOS | ARTICULOS DE INTER�S | REVISTA | NUESTRAS PUBLICACIONES | ENTREVISTAS Y MEDIOS DE COMUNICACI�N | CONTACTO


servicios
actividades
noticias
vazzano

volver

 

La Mutual con acciones concretas de Gesti�n de Riesgo frente al Covid-19


El COVID-19 (acr�nimo del ingl�s coronavirus disease 2019), tambi�n conocida como enfermedad por coronavirus, es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. Se detect� por primera vez en la ciudad china de Wuhan (provincia de Hubei) en diciembre de 2019, habiendo llegado al d�a de hoy a m�s de 100 territorios. Tal es as� que el d�a 11 de marzo de 2020 la Organizaci�n Mundial de la Salud la declar� pandemia.

Produce s�ntomas similares a los de la gripe, entre los que se incluyen fiebre, tos seca, disnea, mialgia y fatiga. En casos graves se caracteriza por producir neumon�a, s�ndrome de dificultad respiratoria aguda, sepsis y choque s�ptico que conduce a alrededor del 3% de los infectados a la muerte.

La transmisi�n del SARS-CoV-2 se produce mediante peque�as gotas -microgotas de Fl�gge- que se emiten al hablar, estornudar, toser o espirar, que al ser despedidas por un portador (que puede no tener s�ntomas de la enfermedad o estar incub�ndola) pasan directamente a otra persona mediante la inhalaci�n, o quedan sobre los objetos y superficies que rodean al emisor, y luego, a trav�s de las manos, que lo recogen del ambiente contaminado, toman contacto con las membranas mucosas orales, nasales y oculares, al tocarse la boca, la nariz o los ojos. Esta �ltima es la principal v�a de propagaci�n, ya que el virus puede permanecer viable hasta por d�as en los f�mites (cualquier objeto carente de vida, o sustancia, que si se contamina con alg�n pat�geno es capaz de transferirlo de un individuo a otro).

Si bien no existe un tratamiento espec�fico para el virus, se han implementado con el correr de los d�as distintos esquemas terap�uticos, no solo en este pa�s, sino alrededor del mundo. Las drogas utilizadas son de las m�s variadas y en todos los casos, se encuentran aprobadas para el tratamiento de enfermedades diferentes a la que nos ocupa.

Todo lo relatado ha generado un cambio dr�stico no solo en nuestro d�a a d�a, sino en la forma en que deben manejarse los pacientes en los distintos establecimientos asistenciales.

Por tal motivo, desde La Mutual Argentina Salud y Responsabilidad Profesional, continuando con su permanente labor de asesoramiento y asistencia m�dico legal, se han elaborado protocolos de atenci�n de pacientes con s�ntomas o sospecha de Covid-19, los cuales fueron enviados a cada uno de nuestros socios.

Con el mismo prop�sito se han confeccionado consentimientos informados para cada uno de los tratamientos que desde la autoridad sanitaria se han autorizado, a implementar en pacientes hospitalizados con diagn�stico de esta enfermedad, los cu�les y como es de p�blico conocimiento, pueden sufrir modificaciones con el correr de los d�as (los que nos hemos referido en nuestras comunicaciones anteriores).

Se trata del suministro de drogas y antivirales indicados �fuera de prospecto o uso off label�, lo que significa la utilizaci�n de un medicamento para una indicaci�n distinta para la que oficialmente se encuentra registrado y autorizado su uso, en la medida en que no existan tratamientos alternativos, y que la evoluci�n de la afectaci�n padecida signifique una amenaza para la salud y/o la integridad y/o vida de la persona que la sufre. La prescripci�n de dichas drogas busca intentar detener el agravamiento progresivo del estado de salud, pero sin asegurarse resultado positivo alguno y que, como cualquier medicaci�n, puede provocar efectos adversos variados (uso de LOPINAVIR + RITONAVIR, HIDROXICLOROQUINA + AZITROMICINA, etc.).

Tambi�n se ha proporcionado a los asociados un modelo de Consentimiento General de Internaci�n para Pacientes con Covid 19, como as� tambi�n reformas al Consentimiento General de Internaci�n que deben refrendar aquellos pacientes que se hospitalicen por otras patolog�as o estudios.

Asimismo, el Departamento de Gesti�n de Riesgos elabor� tambi�n para sus cl�nicas y sanatorios asociados una Gu�a con las Pautas y recomendaciones que cada paciente con diagn�stico o sospecha de Covid debe conocer y suscribir en caso de que se le indique su aislamiento domiciliario.

Finalmente se han remitido a las entidades asociadas instrumento y gu�a de actuaci�n para situaciones de rechazo terap�utico frente a diagn�stico de Covid 19 y Consentimiento Informado para atenciones realizadas en domicilio por teleconferencia.
Complementariamente con ello, La Mutual mantiene su Servicio de Atenci�n M�dico Legal las 24 horas.


 

subir

Toda la informaci�n publicada en este sitio es � Copyright La Mutual 2008.